Mes de la Herencia Hispana: Emma González, Activista Indomable Contra la Violencia Armada


La increíble historia de la adolescente cubano-estadounidense Emma González incluye su experiencia en un trágico y traumático tiroteo en su escuela, y luego su valiente transformación de la rabia y tristeza resultantes en un potente mensaje a favor del movimiento contra la violencia a mano armada. Llenos de admiración y aliento para esta joven, los miembros del Caucus Hispano de los Demócratas en el Extranjero se enorgullecen en reconocer a Emma González como una figura notable estadounidense, en este Mes de la Herencia Hispana.

 

 

El 14 de febrero de 2018, en Parkland, Florida, un ex estudiante de la Marjory Stoneman Douglas High School entró en el campus armado con un rifle de asalto AR-15 y ase

sinó a diecisiete personas. Como sobrevivientes del tiroteo, Emma y sus compañeros de escuela debieron enfrentar horror y tristeza inimaginables por el acto de cobardía del asaltante, pero poco después se sintieron motivados para fundar juntos el movimiento March For Our Lives (La Marcha por Nuestras Vidas), una organización con la misión de registrar a los ciudadanos estadounidenses a votar y a presionar a los miembros del poder legislativo a pasar reformas de sentido común a las leyes que gobiernan el acceso a las armas en la nación.

Desde que sucedió el tiroteo, Emma y sus ex compañeros de high school han viajado a través del país registrando votantes, hablando con la gente acerca de lo innecesario del nivel de violencia armada, y alentando al activismo político. Aquellos que oponen controles a las armas la han confrontado a cada paso, con comentarios como “La única manera en que hablaré contigo es si te tengo enfrente de my AR-15.” A pesar de las numerosas amenazas explícitas e implícitas que ha recibido, Emma sigue adelante con protestas pacíficas y la búsqueda de cambio social. 

En un discurso increíblemente potente pronunciado el 24 de marzo de 2018, en Washington, D.C., Emma pausó por 6 minutos y 20 segundos para demostrar el tiempo que tomó al asaltante llevar a cabo el tiroteo en su escuela. Calificar a este discurso como “conmovedor” sería no hacerle justicia.

Emma se graduó de high school esa misma primavera y ahora estudia en la universidad. Ella es una de las voces más prominentes del movimiento #NeverAgain (NuncaMás), y ha inspirado a muchos jóvenes adultos a observar con atención a los oficiales electos y a obligarlos a asumir responsabilidad por la seguridad de las comunidades de los Estados Unidos. A Emma se le preguntó si alguna vez dedicará su vida a la política, y ella respondió que no. Nosotros en el Caucus de los Demócratas Hispanos en el Extranjero sinceramente esperamos que cambie de opinión.

“La gente dice ‘Yo no juego a la política, yo no le presto atención a la política’ – pero el ambiente está siendo envenenado, las familias están siendo destrozadas y deportadas, las prisiones están privatizadas, Nazis de verdad viven felizmente entre nosotros, los indígenas americanos están tan marginados que nuestro país básicamente los tiene aún colonizados, Puerto Rico ha sido abandonado, el sistema educacional de los Estados Unidos básicamente ha sido convertido en un negocio, y cada día 96 personas son asesinadas a balazos… Puede que usted no sea aficionado a la política, pero aún así puede participar. Todo lo que necesita hacer es votar por gentes que usted crea que van a trabajar en estos problemas, y si no lo hacen en la forma en que deberían, entonces es responsabilidad suya llamarlos, organizar una reunión con la comunidad y exigir que se presenten – en fin, hacer responsables a los políticos. El trabajo de ellos es hacer que nuestro mundo sea mejor… esto no es algo a lo que jamás vayamos a renunciar.” –Emma Gonzalez, en un artículo de opinión, del 5 de octubre de 2018, en el New York Times